
Tipos de empresa
En Chile, existen diferentes tipos de empresa, cada una con sus propias características y requisitos. La elección del tipo de empresa más adecuado dependerá de varios factores, como el tamaño del negocio, el número de socios, el tipo de actividad económica, etc.
Tipos de empresa
En Chile, los principales tipos de empresa son los siguientes:
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Es una empresa unipersonal, en la que el titular responde con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Es una empresa conformada por dos o más socios, en la que la responsabilidad de cada uno se limita al monto de su aporte.
- Sociedad por Acciones (SpA): Es una empresa conformada por uno o más socios, en la que el capital está dividido en acciones.
- Sociedad Anónima (SA): Es una empresa conformada por uno o más socios, en la que el capital está dividido en acciones.
Análisis de los tipos de empresa
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
- Ventajas:
- Simple y económica de constituir.
- El titular responde con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.
- Desventajas:
- La responsabilidad del titular es ilimitada en caso de quiebra.
- No es recomendable para negocios de gran tamaño o complejidad.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
- Ventajas:
- Simple y económica de constituir.
- La responsabilidad de cada socio se limita al monto de su aporte.
- Desventajas:
- Requiere de dos o más socios.
- No es recomendable para negocios de gran tamaño o complejidad.
Sociedad por Acciones (SpA)
- Ventajas:
- Flexible y escalable.
- La responsabilidad de cada socio se limita al monto de su aporte.
- Desventajas:
- Requiere de un mayor grado de formalidad y complejidad.
- Puede ser más costosa de constituir que otros tipos de empresa.
Sociedad Anónima (SA)
- Ventajas:
- Flexible y escalable.
- La responsabilidad de los accionistas se limita al monto de su inversión.
- Desventajas:
- Requiere de un mayor grado de formalidad y complejidad.
- Puede ser más costosa de constituir que otros tipos de empresa.
Conclusión
La elección del tipo de empresa más adecuado dependerá de varios factores, como el tamaño del negocio, el número de socios, el tipo de actividad económica, etc. Es importante asesorarse con un profesional para tomar la mejor decisión.
Recomendaciones
- Antes de constituir una empresa, es importante asesorarse con un profesional para elegir el tipo de empresa más adecuado.
- Es importante cumplir con todos los requisitos legales para la constitución de la empresa.
- Es importante contar con un plan de negocios que detalle los objetivos y estrategias de la empresa.
Recursos
- Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento: https://www.sii.cl/
- Servicio de Impuestos Internos: https://www.sii.cl/
- Corporación de Fomento de la Producción (CORFO): https://www.corfo.cl
La principal diferencia entre crear una empresa por modelo tradicional o por empresa en un día es el tiempo y el costo del proceso de constitución.
Ç
Modelo tradicional
El modelo tradicional de constitución de una empresa implica los siguientes pasos:
- Elaboración de la escritura pública de constitución.
- Firma de la escritura pública ante notario.
- Elaboración del extracto de la escritura pública.
- Firma del extracto de la escritura pública ante notario.
- Publicación del extracto de la escritura pública en el Diario Oficial.
- Inscripción en el Registro de Comercio.
Este proceso puede demorar entre 15 y 30 días, y tiene un costo aproximado de $100.000.
Empresa en un día
La empresa en un día es un procedimiento simplificado de constitución de empresas que se realiza a través de la plataforma “Registro de Empresas y Sociedades” de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
El proceso de constitución por empresa en un día implica los siguientes pasos:
- Solicitud de constitución de empresa en la plataforma.
- Pago de la tasa de constitución.
- Verificación de la información proporcionada.
- Aprobación de la constitución.
- Obtención del certificado de constitución.
Este proceso puede demorar entre 24 y 48 horas, y tiene un costo aproximado de $20.000.
Otras diferencias
Además del tiempo y el costo, existen otras diferencias entre el modelo tradicional y la empresa en un día:
- El modelo tradicional permite constituir cualquier tipo de empresa, mientras que la empresa en un día solo permite constituir empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL) y sociedades de responsabilidad limitada (SRL).
- En el modelo tradicional, los socios deben firmar la escritura pública de constitución ante notario, mientras que en la empresa en un día, los socios pueden firmar la solicitud de constitución de forma electrónica.
- La empresa en un día no permite constituir empresas con actividad económica restringida, como empresas de seguros, bancos, etc.
Conclusiones
La empresa en un día es una opción viable para emprendedores que buscan constituir una empresa de forma rápida y económica. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones de este procedimiento, como la imposibilidad de constituir ciertos tipos de empresas o actividades económicas restringidas.
Artículos relacionados
© Copyright 2017 – 2023 | Todos los derechos reservados | Desarrollado con ♥ Diseño Publicitario